Juan tiene 19 años. Cree que por su edad puede comer todo lo que quiera sin tener cuidado. Su dieta está dada en comidas rápidas, bebidas azucaradas y alto consumo de grasas.
Como si fuera poco, pasa largas horas frente al televisor y no tiene actividad física. No cree que deba hacer ejercicios a pesar de tener un sobrepeso evidente y tampoco le importa fumar con regularidad.
Recientemente se le diagnosticó con diabetes. Sin embargo, cree que no es tan grave. No sigue las indicaciones de su médico y, con el paso del tiempo, tendrá fallas en sus riñones, la vista se le hará más borrosa, sus heridas no sanarán con facilidad, la presión arterial estará descontrolada, sentirá dolor en sus articulaciones, incluso tendrá problemas en su vida sexual. Juan es el ejemplo de lo que no hay que hacer.
Qué es la diabetes
La diabetes es una condición en la cual el páncreas no segrega la cantidad necesaria de insulina para controlar el azúcar en la sangre. Existen tres tipos: la tipo 1 es donde no se produce insulina en el organismo; tipo 2, donde se produce insulina pero esta es insuficiente para tratar la glucosa que se produce por los alimentos ingeridos; por último, la gestacional, la cual puede presentarse solo durante el periodo del embarazo.
En general, la diabetes tipo 1 aparece en la niñez o adolescencia y, en gran número, tiene un aspecto hereditario. La tipo 2 se relaciona con el estilo de vida, como los aspectos alimentarios y las rutinas de ejercicios físicos.
Datos importantes
La diabetes representa cerca de 442 millones de adultos en el mundo. Alrededor de 1.5 millones de muertes son dadas por la diabetes. Desde 1980, según la Organización Mundial de la Salud (OMS)1, el número de personas con diabetes se ha cuadriplicado. El 80% de personas con diabetes tipo 2 son obesas y sedentarias.
Ejercicios
Llevar una vida sana no debería ser un gran problema. Se ha comprobado que tener una rutina de ejercicios físicos sirve para prevenir la diabetes. Y si ya se padece esta enfermedad, cultivar el hábito del deporte o la actividad física ayuda a mejorar la calidad de vida.
Ejercicios de fuerza y musculación
Un estudio de la Universidad Tufts2, en Boston, afirma que el entrenamiento de fuerza mejora el efecto de los medicamentos para la diabetes.
Ejercicios aeróbicos
Si se hace ejercicio para aumentar el ritmo cardiaco, por media hora, se hallan beneficios contra la diabetes.
Una investigación publicada en la Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, en México3, se confirmó que quienes llevaron rutinas de ejercicios aeróbicos, durante 60 minutos, 3 días a la semana, tuvieron mejor calidad de vida y una disminución de glucosa en sangre de 167 a 159 ml/dl.
Deportes
Son recomendados los siguientes deportes para pacientes con diabetes
- Escalar
- Gimnasia
- Tenis
- Baloncesto
- Voleibol
- ciclismo
Moverse
Ahora bien, no es necesario practicar un deporte; pequeños cambios son cruciales para una vida sana. Empieza por:
- Lavar y limpiar la casa
- Pasear al perro
- Jugar con niños
- Subir escaleras en lugar del ascensor
- Ir a lugares caminando
- Reparar cosas en el hogar
Haciendo estos pequeños, pero importantes cambios, se podrá tener una mejor calidad de vida. Si ya se padece de diabetes, el ejercicio físico es una gran medida para el control de los medicamentos.
Dejar de lado debe ser una decisión tajante, ya que te puede costar la vida. No es necesario ser como Juan, quien dentro de algunos años, al seguir su vida de descontrol, estará preso de una vida que se le apaga poco a poco.
1 OMS. Diabetes. Datos y cifras sobre la diabetes: infografías. Recuperado de https://www.who.int/diabetes/infographic/es/
2 Brooks, N. et al. Strength Training improves muscle quality and insulin sensibility in Hispanic older adults with type 2 diabetes. International Journal of Medical Sciences. 2007.
3 Rufino, Y; Rosas, J Vicente; Sánchez, Ángel. Efecto del ejercicio aeróbico en la calidad de vida de pacientes con diabetes tipo 2. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, vol. 14, núm. 3, julio-septiembre, 2009, pp. 109-116 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado México, México